
Originario de la sierra de Puebla , el yolixpa ha ganado popularidad recientemente. Su uso era originalmente medicinal, sin embargo hoy en día ha llegado a convertirse en uno de nuestros aperitivos favoritos.
Para preparar el yolixpa se necesitan cerca de 23 hierbas aromáticas que pueden encontrarse en los rincones de la imponente sierra poblana. Su sabor es amargo y fuerte, por lo que resulta para algunos difícil de beber. El yolixpa se usa regularmente para combatir las inclemencias climáticas pero poco a poco se fue convirtiendo en una costumbre. Así, los turistas han comenzado a beber este brebaje en sus visitas a lugares como Cuetzalan.
Es precisamente en este Pueblo Mágico, famoso por sus tardes lluviosas, donde se pueden degustar cuatro tipos diferentes de yolixpa. El natural, el de sabor, el endulzado y el sin endulzar.
Para prepararlo se colocan las hierbas en agua previamente purificada (puede ser en un ritual). Después se mezcla con aguardiente esto también con la finalidad de conservarlo. El color natural del yolixpa curiosamente es el verde oscuro que se asemeja al de la bandera nacional.
Por otra parte, el yolixpa endulzado incluye en su elaboración miel que puede ser de panela, piloncillo o panela de marqueta. Ten cuidado porque esta combinación puede resultar en un knock out si no se toma con precaución. Existen también sabores como el delicioso café, naranja, guayaba y otras frutas de la región.
Definitivamente esta bebida ancestral es digna de probarse aún cuando no nos encontremos en la sierra de nuestro estado. Existen lugares en el Centro Histórico de la ciudad donde puede degustarse. Asimismo hay centros culturales como Casa Nueve, en Cholula que lo incluyen en su carta. Recuerda que es muy importante fomentar el consumo nacional y qué mejor que hacerlo comprando este tipo de bebidas que además de deliciosas impulsan la economía.
Burger King apuesta por una dieta mexicana para reducir el gas invernadero.
Cuando vas a comerte una rica hamburguesa no piensa en ¿cómo alimentaron a la vaca? Pero esa pregunta es muy importante, ya que lo que esa linda vaca comió puede afectarte o beneficiarte.
Con ayuda mexicana, Burger King acaba de modificar la dieta de algunas de sus vacas para que emitan menos gases, agregándole la hierba Cymbopogon, en un intento por limitar los aportes de los bovinos al cambio climático.
Las emisiones de gas invernadero del sector agrícola constituyeron el 9.9% de las emisiones totales de Estados Unidos en 2018, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental. De ese total, las emisiones de metano del ganado constituyeron más de la cuarta parte de las emisiones del sector agrícola.
Con una campaña controversial, Burger King apuesta por una mayor conciencia del cambio climático y su responsabilidad de limitar su propio papel.
Según una encuesta reciente del Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC, dos de cada tres estadounidenses dicen que las empresas tienen la responsabilidad de combatir el cambio climático.
Los clientes potenciales también están reduciendo su consumo de carne por razones ambientales y de salud.