
En su primer día de labores, el nuevo alcalde de Tehuacán, Puebla, prometió eliminar un monumento al Mole de caderas.
En un nuevo episodio de México mágico nos trasladamos al municipio de Tehuacán, en Puebla. El edil —quien recientemente tomó posesión del cargo— aseguró que derribará uno de los monumentos de la ciudad por su similitud diabólica.
Andrés Artemio Caballero López, el nuevo alcalde de este municipio poblano cedió a la presión de grupos cristianos. Las asociaciones religiosas consideraron que la estatua es una figura satánica.
El monumento erigido a este tradicional platillo en 2018 tiene dos cabezas de machos cabríos, una figura asociada a Satanás. La estatua fue retirada el mismo día de la ejecución de la orden. Sin embargo, después de las polémicas declaraciones de Artemio Caballero, se trató de cambiar la versión de los hechos, y se comunicó que las siluetas fueron retiradas para un supuesto mantenimiento.
El 20 de octubre de cada año se lleva a cabo el “Festival de la Matanza” en Tehuacán. Esta importante fecha conmemora el inicio de la temporada de matanza de chivos, ingrediente principal de este manjar.
Este guiso se elabora con la cadera y el espinazo del chivo. La salsa se prepara con chiles guajillo, costeño y serrano, tomate, jitomate, hoja de aguacate, cilantro y un ejote típico de la región. Las caderas, que son especialmente saladas, se cuecen aparte para después incorporar la salsa.
Su preparación ha causado polémica, ya que para que la carne tenga mejor sabor, se alimenta a los corderos con sal durante largos días. Esta práctica ha sido considerada como de abuso animal.
¿Qué sería de las comidas mexicanas sin nuestras deliciosas tortillas? Su demanda es tal que ya son pocos los lugares que conservan su proceso de elaboración tradicional. Esto ha dado paso a la automatización y a dejar de lado lo que realmente hace rica a una tortilla: la nixtamalización.
Esta práctica de suavizar el grano de maíz con agua caliente y cal, es el secreto mejor guardado de quienes se dedican a hacer tortillas.
La idea de crear un mapa que ayude a encontrar estas delicias se la debemos a ConsumidoresOrgánicos.org. Se trata de un mapa colaborativo que incluye a México y a Estados Unidos, en el que los usuarios reportan si un lugar tiene disponibles tortillas 100% nixtamalizadas.
Participar es muy sencillo, solo debes visitar las tortillerías y puntos de venta de tu localidad y llenar este formulario. En él te preguntarán si el negocio cumple con tres requisitos: que la masa esté elaborada con maíz, agua y cal.
Usar el mapa es muy sencillo, solo debes arrastrar tu puntero en la zona en la que vives y Google Maps te mostrará el lugar más cercano para comprar la mejor tortilla.
La invitación es a comer tortilla “de la buena” no solo se hace por la tradición y sabor, sino también por los productores de maíz. Consumir los productos locales impulsa una enorme e importante cadena de valor de la que todos somos parte. El rescate del maíz orgánico es una lucha diaria que enfrentan miles de agricultores en nuestro país.
Se trata de un estilo de vida que poco entendemos al vivir en la ciudad y tener prácticamente todo al alcance. La vida en el campo requiere de un esfuerzo titánico y quienes trabajan la tierra son parte de nuestra identidad cultural. En Periplo.mx ya estamos armando nuestra lista para incorporar nuestras tortillerías favoritas al mapa, ¿te animas a ayudarnos?.