
En Burgos, España, está el paraíso de los amantes de la pizza. Bueno, uno de tres. Después de tener que cerrar su restaurante temporalmente por el Covid-19, los dueños de esta popular pizzería en Burgos decidieron reinventarse y convertir su negocio en un cajero automático de pizza.
Fue así que esta máquina expendedora de pizza se convirtió pronto en la sensación de la ciudad, Se trata de pizza artesanal 24/7.
La confianza de la frescura de los ingredientes está garantizada, ya que la máquina solo hornea y dispensa el producto al cliente y es el pizzero quien sigue realizando el producto.
Él hace la masa de siempre e incorpora los ingredientes de las variedades de nuestra carta. Después las carga en la máquina en las habituales cajas de cartón y las coloca en una cámara frigorífica que tiene la máquina. Cada pizza tiene su masa ya precocinada y los ingredientes frescos y dependiendo de la selección del cliente, se hornea y sale una u otra”.
Dijo uno de los dueños a el periódico El Correo de Burgos.
Bastan solo 3 minutos para que la pizza que escogiste esté lista para llevar, La calidad se controla a través de una app que le permite al dueño revisar lo que ocurre en el pequeño local y cerciorarse de que siempre haya pizza.
Las ventas se siguen en tiempo real. Si es necesario acudo al local para atender algún desperfecto o abastecer los ingredientes”.
La idea de este ‘cajero de pizzas’ surgió en Málaga y después pusieron otro en la ciudad de San Sebastián. Fue ahí donde Débora y su marido, Giusseppe Massussi, maestro pizzero de Pizzería Iseo, pudieron observar el funcionamiento de la máquina. Después de hacer pruebas con su masa y comprobar el sabor, apostaron por esta nueva forma de negocio.
Así sus clientes regulares pueden seguir disfrutando de su sabor y uno que otro curioso comprobará el sabor de esta pizza 24/7.
¿Te gustaría probarla?
¿Qué sería de las comidas mexicanas sin nuestras deliciosas tortillas? Su demanda es tal que ya son pocos los lugares que conservan su proceso de elaboración tradicional. Esto ha dado paso a la automatización y a dejar de lado lo que realmente hace rica a una tortilla: la nixtamalización.
Esta práctica de suavizar el grano de maíz con agua caliente y cal, es el secreto mejor guardado de quienes se dedican a hacer tortillas.
La idea de crear un mapa que ayude a encontrar estas delicias se la debemos a ConsumidoresOrgánicos.org. Se trata de un mapa colaborativo que incluye a México y a Estados Unidos, en el que los usuarios reportan si un lugar tiene disponibles tortillas 100% nixtamalizadas.
Participar es muy sencillo, solo debes visitar las tortillerías y puntos de venta de tu localidad y llenar este formulario. En él te preguntarán si el negocio cumple con tres requisitos: que la masa esté elaborada con maíz, agua y cal.
Usar el mapa es muy sencillo, solo debes arrastrar tu puntero en la zona en la que vives y Google Maps te mostrará el lugar más cercano para comprar la mejor tortilla.
La invitación es a comer tortilla “de la buena” no solo se hace por la tradición y sabor, sino también por los productores de maíz. Consumir los productos locales impulsa una enorme e importante cadena de valor de la que todos somos parte. El rescate del maíz orgánico es una lucha diaria que enfrentan miles de agricultores en nuestro país.
Se trata de un estilo de vida que poco entendemos al vivir en la ciudad y tener prácticamente todo al alcance. La vida en el campo requiere de un esfuerzo titánico y quienes trabajan la tierra son parte de nuestra identidad cultural. En Periplo.mx ya estamos armando nuestra lista para incorporar nuestras tortillerías favoritas al mapa, ¿te animas a ayudarnos?.