Incendio en Chernóbil aumenta niveles de radiación

Share

Chernóbil se encuentra en peligro no solo por la radiación que tiene el lugar.  Esta vez una serie de incendios están potencializando la radiación poniendo en riesgo la vida de los bomberos que intentan apagar las llamas.

Los niveles de radiación cerca del sitio del desastre del reactor nuclear de Chernóbil se han disparado mientras los bomberos luchan por contener dos incendios forestales en el área.

Foto: AFP

Incendios en Chernóbil

Equipos de emergencias en Ucrania siguen luchando contra incendios forestales en la zona contaminada en la planta nuclear de Chernóbil, los temores crecen cada día por la radiación.

Dos incendios comenzaron el sábado en la zona en torno a Chernóbil, sellada después de las explosiones en la planta en 1986.

Los bomberos lograron cercar uno de los fuegos en una zona de cinco hectáreas, pero el segundo seguía ardiendo y abarcaba unas 20 hectáreas.

Un total de 124 bomberos, dos aviones An-32P y un helicóptero Mi-8 están luchando contra las llamas y han realizado 42 lanzamientos de agua en el área. Otros 14 bomberos estaban luchando contra un incendio menor de alrededor de 4,9 hectáreas, dijeron los servicios de emergencia.

La radiación en las zonas afectadas por el fuego superaba de forma considerable los niveles normales, según las autoridades, aunque la radiación en la capital de Ucrania, Kiev, unos 100 kilómetros más al sur, estaban dentro de lo habitual.

Foto: AFP

La Zona de Exclusión de Chernóbil de 2 mil 600 kilómetros cuadrados se estableció después del desastre en abril de 1986 que provocó una nube radiactiva que afectó a buena parte de Europa.

La zona está prácticamente despoblada, aunque unas 200 personas han permanecido allí pese a las órdenes de marcharse.

La región ha sido tomada por la naturaleza desde entonces y los incendios forestales no son infrecuentes.

La Zona de Exclusión de Chernóbil de 2 mil 600 kilómetros cuadrados se estableció después del desastre en abril de 1986 que provocó una nube radiactiva que afectó a buena parte de Europa.

La zona está prácticamente despoblada, aunque unas 200 personas han permanecido allí pese a las órdenes de marcharse.

La región ha sido tomada por la naturaleza desde entonces y los incendios forestales no son infrecuentes.

“El problema de prender fuego a la hierba por ciudadanos descuidados en primavera y otoño ha sido un problema muy agudo para nosotros”, escribió Firsov. “Todos los años vemos la misma imagen: campos, cañas, bosques queman en todas las regiones”.

Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.