
La Comic-Con este año se queda en casa. Una de las más grandes expos relacionada con los cómics, el mundo geek y la cultura pop anunció que esta emisión no se celebraría el evento de forma presencial. Pero traquilo, no nos dejarán sin Comic-Con, esta vez será virtual.
Para cualquier fan de los cómics, el cosplay, el cine y las series es un sueño hecho realidad visitar San Diego e ir al evento más grande. Es lógico, el ambiente que allí se respira es único, algo distinto a la mayoría del resto de eventos. Todo esto sin olvidar que lo más importante es la jugosa información que siempre genera sobre aquellos temas que tanto nos gustan.
Este año, debido a la alerta sanitaria generada por el COVID-19, sabíamos que era muy probable que el evento como tal se cancelara, pero hasta ahora no se sabía si el evento solo atrasaría la fecha o no se haría en definitiva.
El anuncio oficial ha llegado y la organización prepara una Comic-Con at Home. Un evento online donde, con un poco de humor, se indica que no habrá que hacer esas kilométricas líneas de espera para poder acceder a los distintos paneles, donde las mascotas son bien recibidas, en el que habrá parking gratuito, pases para todos e incluso un asiento en primera fila.
Ha jugado muy bien con su propia imagen para quitarle la seriedad a la situación actual y anunciar que sí habrá evento. Aún no hay mucha información acerca de qué se verá en él, pero todo parece indicar que estará centrado en algo más que exhibir un tráiler detrás de otro.
En esta particular edición es probable que se busque la forma de celebrar sus famosos paneles. Se espera que sea a través de videoconferencias como ya están haciendo otros eventos.
Las entrevistas en los paneles es una de las cosas más esperadas. En ellas no sólo conocemos detalles e información sobre series, películas e incluso algún que otro juego que tanto nos gustan. Aquí también se disfrutan de momentos muy divertidos con los invitados.
Por el momento hay muy poca información respecto al evento en sí. Ni si quiera la fecha de esta edición virtual se ha dado a conocer. La Comic-Con es tan grande que debe resultar muy complicado reorganizar todo aquello que normalmente se muestra de forma presencial. Pero esperamos hasta que nos digan cuando será el día y cómo es que se celebrará.
View this post on InstagramSee you this summer! #ComicConAtHome
A post shared by Comic-Con International (@comic_con) on
Ahora podrás ver los contenidos de la Cineteca Nacional desde tu sillón. Las maneras de entretenimiento en cuarentena ya son variadas y esta es una nueva opción. Además de hacer un maratón de tu serie favorita o disfrutar de un concierto online, ¿qué te parece descubrir un documental mexicano?
La Cineteca Nacional, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, han compartido a través de YouTube y de manera completamente gratuita 13 películas documentales mexicana. Los filmes fueron producidos entre 1961 y 1988 y realizados en formato de 16 mm.
Parece que solo necesitas tu cuenta de YouTube y tu botana preferida para armar una tarde de cine mexicano.
Los títulos disponibles están basados en las costumbres y tradiciones de comunidades de México. Como ejemplo están el Carnaval de Tepoztlán, Morelos, las celebraciones de Semana Santa en Tolimán, Querétaro o la peregrinación anual al Santuario del Señor de Chalma en el Estado de México. Sin duda estas historias te harán viajar a través del tiempo.
Míralas AQUÍ.
Las cintas reflejan la basta cultura y tradiciones de algunas regiones del país más cercanas a la Ciudad de México. Asimismo, las películas documentales cuentan de una manera muy fácil las diferentes festividades de las comunidades y las fiestas religiosas que celebran.
Lo mejor de todo es que el contenido es completamente gratis, gracias a la iniciativa gubernamental #ContigoEnLaDistancia.
Este es un espacio de cultura digital y de libre acceso donde encontrarás recorridos por museos y zonas arqueológicas, así como películas, libros y más.