Científicos mexicanos crean prueba para detectar casos asintomáticos

Share

Lo científicos mexicanos dan un gran salto en el combate contra el coronavirus y crean una prueba de 15 minutos para casos asintomáticos.

No solo las instancias de salud y gubernamentales han estado  atentos a la contención y mitigación del coronavirus. Las instituciones académicas también están haciendo su parte investigando mejoras, curas y maneras de detección prontas.

Tal es el caso del Cinvestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados) que desarrolló una prueba para detectar el SARS-CoV2  que da resultados en 15 minutos y se enfoca en personas asintomáticas o que presentan síntomas leves.

Esta es una “prueba rápida” que podría ayudar a las autoridades para ubicar los casos asintomáticos de coronavirus y prevenir su propagación.

¿Cómo funciona?

El virus es detectado gracias a una prueba molecular conocida como Transcriptasa Inversa y Reacción en Cadena de Polimerasa. También, los médicos pueden saber de la existencia del material genético del virus.

El inconveniente es que esta prueba es es muy costosa y, por lo tanto, su aplicación es limitada.

Lo importante es que ellos ya lo tomaron en cuenta y los investigadores del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav desarrollaron una técnica para hacer pruebas a bajo costo y rápidas

En la prueba de Cinvestav la muestra se incuba a 65 grados centígrados. Siguiendo con el análisis de la muestra, esta se puede aplicar en el sitio donde están los pacientes que necesitan el diagnóstico.

Cabe resaltar que esta es una prueba portátil que funciona con un dispositivo, que maneja una temperatura constante de 65 grados. Esta temperatura es necesaria para incubar la muestra del paciente.

Foto: Cuarto Oscuro

Resultados que pueden ser enviados

Con este dispositivo los médicos pueden seguir con el diagnostico y darle avance y entregar los resultados de la prueba. De esta forma, una app serviría para detectar los resultados y enviar el resultado vía correo electrónico.

De acuerdo con los investigadores del Cinvestav esta prueba le ayudaría al gobierno para contener los casos de coronavirus. Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del proyecto, reiteró que es ideal su aplicación en personas asintomáticas

Aquellas que no desarrollan los síntomas del coronavirus o personas con síntomas leves”.

Al no presentar gravedad en los síntomas, fácilmente se podría detectar el coronavirus. En consecuencia, la prueba podría ser utilizada con todas las de la ley en hospitales y laboratorios.

Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.