60 mamuts fueron encontrados en aeropuerto de Santa Lucía

Share

Los trabajos de construcción del nuevo el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía (Estado de México) revelaron un tesoro sorprendente. Más de seis decenas de fósiles de mamuts fueron encontrados en el área de excavación.

Los trabajadores nunca se imaginaron la cantidad y el valor científico de los hallazgos. A pesar de que estaban contemplado encontrar algunos

Hay que recordar que en diciembre del año pasado se informó que fueron descubiertos los huesos de varios mamuts. Sin embargo se pensaba que se trataba de una decena, pero hasta ayer, ya habían sido desenterrados al menos 60 de ellos.

El antiguo lago de Xaltocan

Zona del lago de Xaltocan. Foto Geóg. Ricardo Hernández V.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tenía la certeza de hallar fauna pleistocénica que data de 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica. Sin embargo y gracias a la riqueza del área del lago de Xaltocan, es que aumentó considerablemente la cantidad de fósiles y restos encontrados.

Si quieres ver la evolución geográfica de esta zona, da clic aquí.

El proyecto de excavación contaba en inicio con tres arqueólogos, cada uno con doce asistentes. Con todo esto, trabajan 31 arqueólogos, cada uno con su equipo, además de tres restauradores.

Sobre los mamuts

La mayor parte de los restos encontrados pertenecen a la variedad columbi, mamut colombiano. También los fósiles corresponden a fauna asociada al pleistoceno, como bisontes, camellos y caballos.

El principal reto ha sido que la riqueza de la fauna y vestigios ha sido mayor a la que teníamos considerada. Llevamos más de seis decenas de mamuts. Casi todos son de la variedad columbi, mamut colombiano, y otro tipo de fauna asociada el pleistoceno, como bisonte, algo de camello, un poco de caballo”.

Dijo Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Antropología del INAH.

Además de la fauna, también se han recuperado 15 osamentas humanas, pertenecientes a entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana, y un cánido (mamífero carnívoro), que también estaba enterrado a manera de ofrenda.

¿Qué pasará con los restos?

Foto: Excélsior.

Los vestigios y tesoros encontrados en la zona se podrán observar en un futuro en una galería ubicada en el nuevo aeropuerto. Esto les dará a sus visitantes un panorama de cómo era la vida en esta zona particular del país en la época prehistórica y prehispánica.

Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.