China prohíbe cría de perros para consumo humano

Share

Activistas y protectores de animales celebran una grandiosa victoria: el Ministerio de Agricultura en China anunció que los perros han dejado de ser considerados ganado. Con esta iniciativa se prohíbe su cría en las granjas para su consumo humano de manera definitva.

El Catálogo de recursos genéticos de ganado y aves de corral establece por primera vez una lista de 33 especies que pueden ser criadas en el país.

Las autoridades decidieron crear este listado después de que se relacionase el consumo de animales exóticos y salvajes con el inicio de la pandemia. Algunas teorías sugieren que el coronavirus pudo contagiar a los humanos a través de un animal aún desconocido por la comunidad científica.

No al comercio de perros y gatos

La mayoría de las personas en China opinan que no deben consumirse este tipo de animales. Foto Medium

De acuerdo al colectivo Humane Society International, cada año se matan diez millones de perros y cuatro millones de gatos para su consumo en China.

La iniciativa podría ayudar a que no se lleve a cabo el controversial festival de Yulin. En esta fiesta, prevista en tres semanas, los pobladores de esta comunidad consumen carne de perro y lichis para conmemorar el solsticio de verano.

Los perros no se consumen tanto como se cree

Esta asociación recuerda que el festival de Yulin, conocido por centrarse en la carne de estos animales, tiene prevista celebrar su edición de este año dentro de tres semanas, y espera que, tras la decisión del Ministerio de Agricultura, finalmente no pueda llevarse a cabo.

A pesar de que popularmente se cree que el gigante asiático consume muchos perros, esto es falso. Las costumbres de los habitantes de este país han cambiado con los años y solo algunas regiones continúan con este hábito.

Los perros hoy son considerados como animales de compañía e incluso son entrenados para apoyar en la policía.

“La (Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura) FAO no incluye a los perros entre el ganado en sus estadísticas. Con el paso del tiempo, las ideas de la gente sobre el civismo y los hábitos alimenticios han ido cambiando constantemente. Algunas costumbres tradicionales sobre los perros también cambiarán”.

Indica el comunicado

Sustento en zonas rurales

Los criadores de perros recibirán incentivos del gobierno para cambiar el giro de sus actividades. Foto Animal Naturalis

La cría de estos 33 tipos de animales es la base económica de la venta de carne en el país. Mientras tanto el ministerio ha decidido ayudar a los ganaderos a que dejen de criar estos animales salvajes. Por lo tanto, éstos serán compensados con créditos y facilidades para cambiar de negocio.

Por su parte, el colectivo Humane Society International considera que esta iniciativa señalaría «un giro de importancia crucial en los deseos de China de poner fin al comercio de perros y gatos, por el que millones de animales siguen sufriendo cada año».

Esta asociación recuerda que el festival de Yulin, conocido por centrarse en la carne de estos animales, tiene prevista celebrar su edición de este año dentro de tres semanas, y espera que, tras la decisión del Ministerio de Agricultura, finalmente no pueda llevarse a cabo.

Según las estimaciones de esa organización, cada año se matan diez millones de perros y cuatro millones de gatos para su consumo en China.

Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.