Encuentran antenas para espiar celulares en la CDMX

Share

Una investigación gestionada por organización chilena South Lighthouse arrojó que existen al menos 21 antenas de intervención a líneas de celulares en la Ciudad de México.

El Fake Antenna Detection project (FADe Project) realizó 619 mil 877 mediciones y analizó mil 801 antenas con el objetivo de detectar irregularidades. Los datos que podrían estar “robando” estas señales van desde conversaciones y mensajes de texto hasta la “inyección de virus”.

Extracción ilegal de información

Las antenas extraen conversaciones y mensajes de texto. Foto SP Noticias

De acuerdo a los investigadores, estas antenas están equipadas con dispositivos IMSI cantchers se hacen pasar por una estación base. Así logran intervenir los teléfonos celulares que se conectan a ellas.

Como dijimos anteriormente, la información que extraen suelen ser conversaciones de voz y mensajes de texto.

El análisis se realizó entre marzo y mayo de 2019 a través de la recolección de la información transmitida por las torres celulares a todos los teléfonos en su área de cobertura en ondas de radio.

Ubicación de antenas cercana a bases policiacas

Las irregularidades fueron detectadas en antenas cercanas a bases judiciales.

La zona con mayor número de antenas con este sistema es el centro de la capital del país, específicamente en el Zócalo, donde se ubica el Palacio Nacional. 

Una de las áreas que registró un mayor número de anomalías en una antena fue Amecameca, Estado de México, en la autopista México-Puebla. En esta zona se ubica la Fiscalía General de Justicia mexiquense y el campo militar 37-B de la Secretaría de Defensa Nacional. 

Además, se encontraron antenas intervenidas cerca de Palacio de Bellas Artes, Palacio Legislativo de San Lázaro, y el Heróico Colegio Militar. 

Todas las pruebas hechas en este proyecto se basan en la recolección y análisis de diferentes parámetros (información transmitida por las torres celulares a todos los teléfonos en su área de cobertura en ondas de radio)

– FADe Project

No es posible saber quién las opera

Desafortunadamente no es posible saber quién opera estas antenas. Sin embargo, la organización PODER ha documentado que desde 2011 hasta 2019, el gobierno de México ha firmado al menos 21 contratos con la empresa L3Harris Techologies.

Esta compañía es uno de los principales proveedores de estas tecnologías en todo el mundo. Tres contratos han sido firmados bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Este mismo tipo de espionaje telefónico fue detectado en ciudades como Caracas y La Paz.

Con información de Animal Político y Fake Antenna Detection project (FADe Project)

Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.