Los pandas mexicanos son los únicos que no son propiedad de China

Share

Los osos pandas son la más tierna creación de la naturaleza y es el animal emblemático de China y aunque suene difícil, solo ellos y México tienen propiedad exclusiva de la especie.

En 1975 el gobierno de Pekín regaló a México dos ejemplares de oso panda, una hembra y un macho.

Pandas mexicanos

Esta pareja, que llegó adolescente a México, tuvo su primer hijo en 1980, Xen Li. Sin embargo, este osezno sobrevivió solo 8 días. Murió aplastado accidentalmente por su madre cuando dormían. La segundo cría fue Tohui, que nació en 1981. Para ella fue compuesta la canción.

“Pequeño panda, aún no andas y ya queremos verte jugar, con tu mamita que está orgullosa porque naciste en nuestra ciudad. Y en nuestro bosque maravilloso donde yo gozo y soy muy feliz”.

 Esta cría se volvió un emblema no solo del zoológico y del país, sino también de la conservación de pandas en el mundo.

Tohui, que significa “niño” en Tarahumara, fue el nombre que se escogió para la panda en un concurso a nivel nacional, antes de que se supiera que era hembra. Como su nacimiento, toda su vida fue seguida en los medios y todos en México sabían quien era.

Xen Li y Tohui, los dos pandas regalados de China procrearon al macho Liang Liang y a dos hembras sobrevivientes de dos partos de gemelos, Xin Hua y Shuan Shuan.

Árbol genealógico de los pandas en México.

Exitosa reproducción en cautiverio

En total en México nacieron 7 pandas, de los que sobrevivieron 4. A lo largo de los años, junto con sus progenitores, fueron muriendo a causa de la edad o enfermedades. Ahora quedan dos hembras: Shuan Shuan y Xin Xin.

Shuan Shuan, de 31 años, es hija de los primeros pandas que llegaron a México y hermana de Tohui.

Xin Xin, de 28 años, es la descendiente de Tohui con el macho Chia Chia (el mejor) que fue traído del zoológico de Londres. Marcó el hito de ser miembro de la segunda generación de pandas que nacieron fuera de China.

Cambio de política

Shuan Shuan y Xin Xin son los dos únicos pandas en el mundo que no pertenecen a China.

En un principio el gobierno de China regalaba osos a diferentes países en señal de buena fe como parte de la conocida como “diplomacia de los pandas”.

Pero a mediados de los 80 Pekín cambió sus reglas debido a que los animales estaban en peligro de extinción.

A partir de entonces los ejemplares que salen de China o que nacen en el extranjero siguen perteneciendo al gobierno chino, ya que están en préstamo a cambio de dinero.

Los dos osos pandas mexicanos son muy selectivos con el bambú que comen.

El dinero recaudado va para programas de conservación y reproducción del panda en China. La historia de los pandas que no pertenecen a China terminará con la muerte de Shuan Shuan y Xin Xin, porque no tuvieron descendencia.

Aunque están en muy buenas condiciones, explica Lewy, con sus 31 y 28 años, son animales en la tercera edad. Los pandas en la naturaleza tienen una esperanza de vida de 15 años, que se duplica en cautiverio.

“En edad humana las pandas mexicanas tendrían lo equivalente a 100 años”,

dice Lewy.
Related Posts
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.